Campus Semana Santa 2023
30 de marzo de 20238 equipos participan en el I Torneo de Fútbol Sala Infantil
28 de abril de 2023El Ayuntamiento de Alhama de Aragón ha abierto el nuevo Museo del Agua. La Casa Palacio de la localidad acoge desde finales de marzo esta exposición permanente que pretende poner en valor tanto los aspectos geológicos de la formación de la peculiar orografía alhameña, como sus orígenes y las características beneficiosas de las preciadas aguas termales de nuestro municipio, uno de los principales reclamos turísticos no solo de Alhama de Aragón, sino de toda la zona.
Contamos por fin en Alhama de Aragón con un espacio que resalta la importancia de las aguas termales para la localidad. No en vano, forman parte del lema del municipio, ‘Agua, luz y mucha vida’, con el que el desde el Ayuntamiento trabajamos la promoción del pueblo como destino turístico. A partir de ahora, turistas y vecinos podrán disfrutar de esta exposición divulgativa en la que se dan a conocer aspectos como la formación geológica de la falla de Alhama de Aragón, la estructura del rico acuífero subterráneo del que manan las aguas termales, y las características particularmente especiales de las mismas, que las hacen ideales para tratamientos de salud.
El proyecto ha contado con una inversión próxima a los 40.000 euros con los que se ha realizado este recorrido audiovisual a través de la relación de Alhama de Aragón con su agua. La puesta en marcha del nuevo Museo del Agua, producido por el estudio We Are Designers, ha contado con el asesoramiento a nivel geológico de la doctora en Geología de la Universidad Complutense de Madrid, Concha Herrero, y a nivel hidrológico con el médico especialista en hidorlogía, Carlos Muñoz. Además, la exposición ha contado con la colaboración también de los dos balnearios de la localidad, del Archivo Municipal de Zaragoza, y de algunos vecinos y vecinas que han cedido imágenes para la exposición.
El Museo del Agua de Alhama de Aragón puede visitarse en la Casa Palacio, completando una oferta museística que ya contaba con una exposición permanente de José Luis Sampedro, la única que hay en España sobre el escritor, así como rincones dedicados a ilustres alhameños como el ex ciclista profesional Ángel Vicioso o el compositor Pablo Luna, en un edificio que alberga también una exposición de cabezudos y la Oficina de Turismo. Todo un ejercicio de puesta en valor de nuestra historia y patrimonio de cara no solo a darnos a conocer frente a los visitantes, sino también ante nosotros mismos.
El nuevo Museo del Agua, que cuenta con diferentes fotografías, grafismos, espectaculares vídeos aéreos, paneles interactivos y explicaciones sobre la composición geológica de la localidad, los beneficios en el cuerpo humano de las aguas termales alhameñas y sus particularidades hidrológicas, e incluso sobre la famosa caracola termal que vive en nuestras aguas.