Ayuntamiento de Alhama de Aragón
Conocido como Salo, por el poeta bilbilitano Marcial, el río Jalón cuyas aguas eran apreciadas para el temple de las armas por los romano; nace en el manantial de La Fuente Vieja, en Sierra Ministra, al pie del cerro Monteagudillo, en Benamira, Medinaceli, provincia de Soria por donde baña cinco pueblos hasta entrar en la provincia de Zaragoza a la altura de Monreal de Ariza, es aquí donde desemboca su primer afluente el Nágima que recoge las aguas desde los altos de Alentique. El Deza o también llamado Henar, viene por la sierra de Embid desde su nacimiento en Soria hasta desembocar pasado Cetina.
Por la derecha recibe los barrancos de Atocha en Cetina y los Morales y la Lobera dentro de Alhama. Se puede decir que el Jalón “renace” a su paso por Alhama debido al vertido de las aguas de los manantiales termales que desembocan en él. En el límite con Bubierca recibe como afluentes al Monegrillo, Regatillo o Valdelloso, riachuelo que procede de los manantiales de Santa Quiteria, en este tramo también recibe al Piedra, al Mesa y al Manubles.
En la depresión de Calatayud, recibe al Jiloca, Perejiles y Ribota; y en la depresión del Ebro recibe las aguas del Aranda, Grío y Alpartir, desembocando en el Ebro en Torres de Berrellén después de 224 km de recorrido.
Hasta la construcción de la carretera de Madrid a Francia (1826) la más pequeña avenida, suponía una inundación del pueblo. Están recogidas las siguientes: Octubre del 1842, la de Octubre del 1855 que arrastró el puente de sillería que habían entonces, la de Agosto del 1880, de la Mayo del 1988 la de Septiembre del 1895, la de Septiembre de 1902, también está recogida en imágenes la de 1924, y la de Junio de 1930. Por estas fechas se llevó a cabo la sustitución del puente de dos arcos de piedra por uno de un solo tramo de cemento armado. Sin duda la que todavía se recuerda fue la gran riada de Septiembre de 1949.