Ayuntamiento de Alhama de Aragón

Monumentos de Interés

separador

El Ayuntamiento y las Escuelas

El Ayuntamiento y las Escuelas. Construido en 1881, en la antigua carretera de Madrid a Francia, aprovechando el apogeo turístico de la época. Es una casona de estilo modernista donde destaca, sobre todo, el ladrillo rojo que luce su fachada, algo poco común en este tipo de edificios.

Adosado al Ayuntamiento de Alhama de Aragón se construyó ocho años más tarde la Escuelas Pública (actual Colegio Público Pablo Luna), que forman una única construcción donde todavía se conservan en su fachada los rótulos “Escuela de Niños” y “Escuela de Niñas”. Ambos edificios siguen teniendo el mismo cometido.

El Castillo

Entre sus monumentos destacan la torre airosa de blanca piedra que destaca sobre el conjunto del núcleo urbano y que constituye la edificación más antigua del lugar, probablemente del siglo XIV.

Alhama tenía según el historiador Zurita, siempre su castillo en jaque ya que estaba en las lindes de las guerras entre aragoneses y castellanos. Servía de fortaleza y refugio , constaba de también de un recinto amurallado que encerraba la antigua calle del Castillo, aprovechando las estribaciones naturales del terreno, y se supone tendría garantizado el abastecimiento de agua por tener comunicación subterránea con el río.

Ubicado en el cerro de la Serratilla, a las afueras del pueblo, esta fortaleza destaca por su imponente torre de piedra blanca. Originalmente concebida como bastión defensivo y refugio, se trata de la construcción más antigua de Alhama de Aragón, con un pasado ligado a la protección de la villa ante posibles invasiones.

Su posición estratégica no solo permitía controlar el paisaje circundante, sino que también aprovechaba las irregularidades del terreno para reforzar su defensa. Además del torreón principal, el castillo estaba rodeado por un recinto amurallado que protegía la antigua calle del Castillo, un claro ejemplo de la arquitectura defensiva medieval.

Hoy en día, recorrer el Castillo de Alhama de Aragón es sumergirse en la historia local y disfrutar de unas vistas inigualables del entorno natural y urbano. Un lugar que, sin duda, refleja la riqueza cultural y la herencia arquitectónica de esta villa termal.

Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora

Aunque la primitiva iglesia parroquial fue la de San Miguel, en el barrio Somero, no quedan restos de ella. En la actualidad, en la Avenida de la Constitución, se halla la iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora, que data de 1626, y ampliada en el siglo XVIII, lo que hoy es el coro; claro exponente de mudéjar tardío con elementos barrocos. En su interior pueden admirarse las yeserías que adornan la bóveda: una herencia de la habilidad de los alarifes mudéjares en el manejo del aljez para lograr geometrías decorativas que siguieron realizándose hasta la misma época e incluso más tarde. La cúpula estaba coronada por un lucernario que fueron destruíos por un rayo ya en nuestro días. También se pueden contemplar los magníficos retablos de la misma época y estilo churrigueresco, el altar mayor fue dorado en el año 1699 .

Otros edificios de interés son la Casa Consistorial y el Colegio, ambos colindantes y del siglo XIX. En frente de ellos también se erigió el Teatro Echegaray.

Casa Palacio

En la Plaza Joaquín Costa se ubica la Casa Palacio, magnifica muestra de la arquitectura civil aragonesa del siglo XVI, como también lo es el Palacio de los Padilla, emplazado en la calle Ramón y Cajal a escasos metros del anterior.

La Casa Palacio de Alhama de Aragón es una parada imprescindible para quienes disfrutan de la arquitectura y la historia.

Este majestuoso palacio aragonés del siglo XVI, ubicado en la Plaza de Joaquín Costa, ha sido cuidadosamente restaurado y, en la actualidad, alberga el centro de la tercera edad de la localidad.

A lo largo de los siglos, ha sido testigo de importantes acontecimientos y ha acogido a distinguidos huéspedes, entre ellos el rey Don Francisco de Asís, quien visitó la ciudad para beneficiarse de sus famosas aguas termales.

En su origen, este emblemático edificio ocupaba un lugar central en la vida de Alhama de Aragón, pues en él se encontraba la Calle Mayor, donde funcionaban el Ayuntamiento y hasta un cuartel.

Hoy en día, la planta baja alberga la Oficina de Turismo, convirtiendo al palacio en un punto de partida ideal para descubrir la ciudad. En la segunda planta, se encuentra la Sala de Exposiciones y Conferencias, que acoge una exposición permanente dedicada a José Luis Sampedro, sumando un valioso atractivo cultural a este histórico edificio.

Centro de la Tercera Edad

Actualmente se encuentra ubicado en un magnífico palacio aragonés de tres plantas del siglo XVI perfectamente restaurado y que merece la pena visitar. Situado en la Plaza de Joaquín Costa. Tuvo por ilustre huésped al rey Don Francisco de Asís, cuando vino a tomar las aguas. Antiguamente fue la Calle Mayor, y estuvo allí el ubicado el Ayuntamiento e incluso un cuartel. La Oficina de Turismo de Alhama de Aragón se encuentra ubicada en la planta baja, y en la segunda la Sala de Exposiciones y Conferencias.

Ir al contenido